Capítulo Uno
Fundamentos Introductorios: Magnetismo y Electricidad
01-01 Introducción
ste sitio web tiene como objetivo facilitar el aprendizaje de la resonancia magnética (RM), una tecnología que se basa en el magnetismo y la electricidad. Para comprender la teoría y práctica de la RM, sus aplicaciones y la técnica para su uso adecuado, hay que entender los fundamentos del magnetismo y la electricidad. Por ello vamos a revisar y recordar algunos de ellos en este capítulo inicial.
La palabra magnetismo deriva etimológicamente de "Magnesia", una ciudad en la parte occidental de Asia Menor, cerca de la ciudad turca de Izmir. Según Plinio el Viejo, el pastor "Magnes" estaba caminando en las montañas allá por el año 1000 a.C. y notó como las tachuelas de sus sandalias parecían pegarse al suelo. Cuando investigó el motivo descubrió que la magnetita, un óxido magnético de hierro presente en aquella tierra, era la responsable de aquella atracción. También observó que podía magnetizar otro metal mediante el roce de la magnetita contra él. Esto sucedió hace 3000 años, que son los que han sido necesarios para tratar de explicar este fenómeno llamado magnetismo.
Todavía en la actualidad tiene cierto aire mágico debido a que se basa en fenómenos físicos que no son directamente visibles por el ojo humano (Figura 01- 01).
![]() |
![]() |
Figura 01-01: |
El campo magnético terrestre, en el ecuador, es de aproximadamente 0,5 G o 0,00005 T. El campo magnético a 30 centímetros de distancia de un abrelatas eléctrico es de aproximadamente 0,2 G y el de un monitor de ordenador 0,1 G. La mayoría de las máquinas de RM utilizadas en clínica operan entre 5.000 y 15.000 G o 0,5 y 1,5 T y existen también equipos con campo inferior (0,3 T) o superior (3 y 7 T). En máquinas de bajo campo encontramos imanes permanentes, en los campos de media y alta intensidad el equipo se basa en electroimanes, ya sean superconductores o resistivos.
Para los físicos la intensidad de un campo magnético (inducción magnética) se mide en amperios por metro (A/m). La densidad de flujo magnético se mide en Gauss (G) o, en unidades del SI: Tesla (T). 1 T es igual a 10.000 G. A menudo las unidades Tesla se utilizan de forma informal para referirse a la intensidad del campo, así lo haremos en este manual. La Tabla 01-01 ofrece una visión general de las unidades de magnitudes referidas al magnetismo.
![]() |
Tabla 01-01:
Cuantidades y unidades de magnitudes referidas al magnetismo.