08-05 Secuencias rápidas con manipulación del espacio-k
Otra aproximación para acelerar la adquisición de imágenes es optimizar la recogida de datos en lugar de optimizar las secuencias de pulsos. A continuación se detallan diferentes técnicas a este respecto:
Adquisición reducida. En lugar de adquirir, por ejemplo, 256 líneas del espacio-k, se adquieren sólo el 80% de las líneas y se rellenan con ceros las líneas restantes. Se pierde algo de resolución espacial, pero para muchas aplicaciones clínicas, las imágenes adquiridas con esta técnica tienen la suficiente calidad (Figura 08-09a; ver tambien Figure 07-07).
Halfscan. En este caso se adquiere una fracción asimétrica del espacio-k. El resto de los datos se sustituyen por los datos simétricos desde el otro cuadrante. La resolución espacial se mantiene, pero hay una pérdida de señal-ruido (Figura 08-09b).
![]() |
![]() |
Figura 08-09: |
Field-of-View Rectangular. La imagen final de RM se puede ajustar en una imagen rectangular mediante la recogida de la mitad de las líneas en el espacio-k. Al hacer esto, tiempo de adquisición, así como el campo de visión, se reducen a la mitad, lo cual mejora la obtención de imágenes de extremidades, columna o estudios angiograficos (Figura 08-10). Sin embargo, la relación señal-ruido también se reduce sustancialmente.
![]() |
![]() |
Figura 08-10: |
Sustitución del k-espacio (keyhole imaging). Para acelerar los estudios dinámicos [⇒ Jones; ⇒ van Vaals], se puede recoger la totalidad del espacio-k de una imagen de referencia y para las siguientes imágenes sólo se guarda la parte central del espacio-k. Estos datos se combinan con las líneas de los extremos previamente adquiridas en la imagen de referencia para añadir información de altas frecuencias (brillos y nitidez). De esta manera, los estudios con medios de contraste pueden monitorizarse con la suficiente resolución temporal (Figura 08- 11).
![]() |
![]() |
Figura 08-11: |
Relleno espiral o radial. Existen alternativas a llenar el espacio-k línea por línea, que consisten en hacer un relleno en espiral o radial (Figura 08-12). Estos métodos son muy rápidos y por lo tanto adecuados para secuencias dinámicas, como por ejemplo los estudios cardíacos.
![]() |
![]() |
Figura 08-12: |