14-07 Angiografía RM con contraste.
Tanto TOF-ARM como PC-ARM tienen limitaciones. El realce de la sangre puede ser subóptimo, debido a las irregularidades del flujo. En algunas partes del cuerpo, el movimiento de la respiración, la persitalsis o el puslo afectan negativamente a la representación angiográfica de los vasos, además los efectos de saturación influyen en la intensiad de la señal y en el contraste de los vasos.
Hay numerosas propiedades inherentes a la RM que pueden deteriorar las imágenes de TOF y PC. Por esto, el sueño de tener finalmente un método completamente no invasivo de imagen se hizo añicos una vez más. Para competir con los métodos angiográficos por Rx, la angio RM necesita más resolución espacial, temporal — y la aplicación de agentes de contraste.
Hay cuatro categorías posibles de agentes angiográficos. Están clasificados en la figura 14-18. Estas categorías se basan en la capacidad del contraste en atravesar el endotelio y filtrarse por los glomérulos renales.
![]() |
![]() |
Los agentes de baja difusión se encuentran a medio camino entre los agentes del espacio CEF (fluido extracelular) y los agentes del pool sanguíneo. Los agentes de aclaramiento rápido se mantienen principalmente en el espacio vascular pero son excretados libremente por los riñones, mientras que la excreción de los de aclaramiento lento está muy restringida.
Figura 14-18: |
Por razones comerciales e históricas, en la actualidad la mayor parte de agentes que se usan para ARM son los del espacio ECF que proporcionan excelentes angiogramas cuando se combinan con secuencias rápidas potenciadas en T1 [⇒ Marchal 1991 + 1992].
Los agentes del pool sanguíneo se mantienen en la sangre más tiempo y su captación por los tejidos es limitado. Sin embargo, su rango de imagen es más amplio, incluso el estudio se puede repetir si es necesario. El contraste ideal para una AngioRM de sangre blanca tendría una relajación r1 alto para hacer el T1 lo más corto posible y una relajación r2 bajo para mantener T2* < T2 x TE y evitar efectos de desfase del spin.
Además del agentes basados en el gadolinio, las partículas superparamagnéticas de óxido de hierro ultrapequeñas también parece que son buenas para la ARM, con un realce positivo intravascular duradero. Estos componentes se mantienen casi exclusivamente en el espacio extracelular y muestran selectivamente los vasos sanguíneos. Debido a su prolongada vida media en el plasma, estos componentes son usados también para realzar áreas con vasos de permeabilidad variable, y de este modo, revelan afinidad por tumores. Pueden ayudar también para definir isquemia y reperfusión después de tratamientos, por ejemplo en infartos cardíacos y cerebrales. Con algoritmos apropiados, estos agentes pueden usarse para estimar el flujo sanguíneo tisular en isquemia miocárdica y cerebral, embolia pulmonar, vascularización de trasplantes y perfusión de tumores.
14-07-01 Aplicaciones
La imagen de RM con contraste depende principalmente del efecto T1 no tanto como las técnicas de imagen TOF (o PC).
Si (durante o inmediatamente después de la inyección) la sangre tiene el T1 más corto de todos los tejidos, mostrará la señal más brillante y por ello los vasos serán visibles en las imágenes MIP. Incluso, en períodos de bajo flujo (en diástole para la mayoría de los vasos), aún hay habrá suficiente señal en la sangre y se reduce el ghosting (imagen fantasma) y/o elimina la necesidad de sincronización cardíaca. Esto convierte en la ARM en fácil de usar.
Después de una inyección lenta de un agente ECF, la concentración en la sangre decrece rápidamente. Dependiendo del tipo, sólo el 50% de la dosis se mantiene en sangre a los 5-10 minutos. Sin embargo, con las inyecciones en bolo (menos de 60 segundos) la concentración inicial en el primer paso es alta; decrece rápido inmediatamente después del final de la inyección (cf. Figura 16-06 y Figura 16-07).
El agente de contraste se diluye en el volumen total de sangre, se fuga de los capilares al espacio extracelular en muchos tejidos (como en el músculo) y se excreta por los riñones. Por ello, para imagen vascular, estos agentes de contraste se deben usar para la imagen en el primer paso del bolo aplicado.
Sin embargo, incluso con contraste, el tiempo de adquisición puede ser relativamente largo (de 20 segundos a 2 minutos). Por ello, es necesario mantener la concentración arterial de contraste alta continuamente inyectando durante todo el tiempo de exploración. Como regla general, la duración de la inyección es igual o ligeramente más corto que el tiempo de exploración (Figura 14-19)
![]() |
![]() |
Figura 14-19: |
El retraso entre el comienzo de la inyección y el inicio de la exploración depende del retraso entre el comienzo de la inyección intravenosa y la llegada del bolo en las arterias de interés. Este retardo depende de la distancia de las arterias de interés al corazón, el gasto cardíaco, y la calidad de las venas en las que se inyecta el agente (Figura 14-20 y Figura 14-21).
![]() |
![]() |
El volumen de la dosis inyectada depende de la dosis máxima permitida y el agente de contraste disponible (eventos adversos). Se utilizan dosis únicas o a lo sumo dobles (dosis única: 0,1 mmol / kg de peso corporal).
Figura 14-20: |
![]() |
![]() |
Figura 14-21: |
14-07-02 Técnicas
Con el fin de asegurar de que el bolo arterial llega a su pico durante la formación de imágenes, se pueden usar varias técnicas.
El retraso entre el comienzo de la inyección intravenosa y la llegada arterial del bolo se puede determinar mediante una inyección de prueba de uno o dos mililitros. La orientación del corte de la exploración de prueba se puede elegir en cualquier dirección, pero si se elige perpendicular al flujo, se deben usar presaturación en ambos lados del corte para suprimir los efectos de flujo de entrada de manera que sólo efectos T1 serán visibles.
Otra opción es la detección prospectiva del bolo, en donde la adquisición se activa por la llegada del bolo arterial. Debido a que el tiempo necesario para las instrucciones en apnea y el retardo desconocido entre la inyección y la llegada del bolo arterial, tanto la detección prospectiva como retrospectiva del bolo pueden ser problemáticos cuando se combina con aguantar la respiración.
El protocolo utilizado para imágenes ponderadas en T1 es relativamente simple y es similar a la utilizada en el flujo de entrada 3D. La principal diferencia es el ángulo de inclinación y la libertad de orientación del corte. Por lo general, se aplica una secuencia de eco de gradiente 3D. Para suprimir los tejidos de fondo, se usa un TR corto (típicamente entre 5 y 15 ms, dependiendo de sistema de gradiente y la secuencia) y un gran ángulo de inclinación (entre 40° y 70°). Este ángulo de inclinación no se puede utilizar para un protocolo de flujo de entrada 3D normal (sin agente de contraste), porque la sangre se saturará demasiado rápido.
![]() |
![]() |
Se puede examinar todo el sistema vascular periférico tras una única inyección de contraste al combinarse con dispositivos mecánicos (Figura 14-22). La combinación de un rápido movimiento automático de mesa, la inyección automática y el seguimiento del bolo permite múltiples adquisiciones sucesivas.
Figura 14-22: |
La diferenciación entre las arterias y las venas es todavía problemática. La forma más fácil es por la morfología o, si se inyecta un agente de contraste, siguiendo el primer paso.
La distinción entre las arterias y las venas se ha abordado desde varias perspectivas, tanto en la adquisición de imagen como por los datos de postproceso. Ninguno de estos enfoques ha sido suficientemente fiable. Entre ellos se encuentra el método presaturación descrito en la Figura 17-10. Sin embargo, si presaturación se utilizan para la demostración selectiva de las venas, la intensidad de la señal en las vías retrógradas puede ser suprimida involuntariamente.
El uso de agentes de contraste basados en gadolinio evita la dependencia de flujo de entrada y permite la formación de imágenes con grande campo de visión en el plano coronal o sagital, a pesar de flujo venoso en plano. Las técnicas de sustracción muestran selectivamente las venas, pero un estudio arterial, libre de venas, se deben obtener primero [⇒ Shinde].